Respecto al uso educativo de las TIC se basa en la necesidad de aprender su manejo, por su gran importancia social, económica, y entre otros más sectores. Hoy trata de razones que bien vale la pena considerar, aunque también se puede criticar un habitual exceso de visión tecnologista y acrítica. También suele insistirse en el interés que suscitan las TIC en sí mismas como argumento educativo, para incrementar la motivación por el aprendizaje. Aunque muchos consideren que el uso de las tecnologías no consigan el aprendizaje esperado. El computador electrónico fue inventado a mediados del siglo pasado; el computador personal llegó al mercado después de 1975; e Internet se hizo público y la Web comenzó a enriquecerse a mediados de la década de los 90. Esos grandes hitos están entre los más visibles de la revolución que han experimentado las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los últimos 60 años. El uso de las TIC en el ámbito educativo comenzó muy lentamente puesto que los alumnos tenían acceso si en su casa contaban con una computadora es decir el uso de las TIC se podría decir que era casi exclusivo de aquellos alumnos que contaban con solvencia económica y en las escuelas por el costo que implicaba el proporcionar estas herramientas a los alumnos era muy difícil y así el alumnado de bajas recurso quedaba sin el uso de la computadora, esto propiciaba una diferencia entre aquellos que contaban con computadora y los que no la tenían.
Esto se mostraba como una injusticia para los estudiantes ya que estas tecnologías debían de ser proporcionadas por las escuelas para que todos los alumnos tuvieran el mismo nivel académico.
Desde hace ya varias décadas sea comenzado a ver el impacto que puede llegar a tener el uso de las Tics en la educación.
El uso del internet ha comenzado a transformar la educación tradicional en un tipo de educación interactiva y de nuevos conocimientos que pueden llegar a poner en el mismo nivel educativo a todos los países y poner a cada país en las mismas condiciones educativos puesto que hoy en día solo los países desarrollados pueden incluir a las TICS como parte de sus herramientas básicas para mejorar el aprendizaje y los sistemas educativos de aquellos países mejoran el horizonte del una nueva era de conocimiento, mientras que los países subdesarrollados llegan a tener un nivel más bajo en lo que trata en la cuestión educativa; puesto que en una escuela pública es más difícil contar con el equipo adecuado para que los alumnos desarrollen sus habilidades y actitudes como mejor posible y sus sistemas educativos son precarios para la actual globalización de la tecnología.
“Los cambios tecnológicos en los microprocesadores y en los dispositivos de memoria digital, así como el aumento de capacidad de transmisión de información en fibra óptica y en sistemas inalámbricos y, la disponibilidad de muchísimos recursos gratuitos en la Web han reducido los costos de aprovechamiento del potencial de las TIC en la educación a niveles no soñados por educadores o gobernantes hace sólo 10 años.” (1)
Una razón fundamental del uso de las tics.
Come ya mencionamos sería mejorar los sistemas educativos y anivelar a todas la naciones en el sector educativo puesto que muchos países derrochan sus recursos en otras cuestiones como en política, en vez de proporcionar más recursos a la educación.
Los pocos recursos de las escuelas públicas desfavorecen a los niños y jóvenes de los sectores más pobres y esto limita su educación esto podría cambiar si en las escuelas se proporcionaran computadoras y acceso a internet de banda ancha en las bibliotecas escolares así los estudiantes tendrían acceso a una gran cantidad de libros, revistas, periódicos, diccionarios, enciclopedias, mapas, documentos, videos, muchísimos de ellos gratuitos y con capacidad de multimedia así la educación no sería monótona y además permitiría, una infinidad de experiencias educativas como visitas a museos de arte y de ciencias, acceso a laboratorios virtuales, viajes virtuales a ciudades o regiones remotas, utilización de software educativo interactivo, entre otros. Esto traería un gran cambio en las instituciones educativas y abriría las puertas de un nuevo mundo para sus estudiantes y ayudaría a mejorar la calidad de la educación en los países que no cuentan con muchos recursos, puesto que el costo seria mínimo al gran cambio que puede llegar a tener una nación con ciudadanos bien educados ya que los niños y jóvenes de una nación son el futuro de esta.
Las características de las TIC y sus posibilidades educativas
Las TIC se utilizan como instrumentos en la enseñanza y el aprendizaje, tanto por parte del profesorado, como por parte de alumnado.
“Como dice Judit Minian: Pensar informáticamente supone operaciones mentales distintas y por lo tanto una propuesta pedagógica específica. No se puede pensar que el poder de la tecnología por sí sólo va a conseguir que los viejos procesos funcionen mejor. Su uso debe servir para que las organizaciones sean capaces de romper los viejos moldes y creen nuevas formas de trabajo y funcionamiento.
El planteo debe ser cómo usar las tecnologías para hacer las cosas que todavía no podemos hacer y no sólo cómo poder usarlas para mejorar aquéllas que ya hacemos (Minian, 1999).”(2)
Y por ultimo hablaremos:
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO EDUCATIVO DE PÁGINAS WEB
@ Contacto con las nuevas tecnologías. Trabajar con páginas web proporciona a los alumnos y a los profesores un contacto con las TIC que contribuye a facilitar la necesaria alfabetización tecnológica.
@ Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula. Es un nuevo recurso educativo lleno de posibilidades.
@ Facilidad para la captura de los textos y los elementos multimedia, que pueden utilizarse para la realización de múltiples trabajos.
@ Acceso a mucha información. Internet proporciona acceso a mucha información de todo tipo: lúdica, noticias, formativa, profesional...
@ Visión parcial de la realidad. Internet presenta una visión muy variada, pero parcial de la realidad.
@ Informaciones falsas y obsoletas. En Internet hay muchas informaciones falsas, y anticuadas.
@ Falta de conocimiento de los lenguajes. A veces los alumnos no conocen adecuadamente los lenguajes (audiovisual, hipertextual...) en los que se presentan las páginas web, lo que dificulta su aprovechamiento.
@ Fuente de recursos educativos de todo tipo (unidades didácticas, ejercicios interactivos, información...)
@ Búsqueda del mínimo esfuerzo. A veces los estudiantes hacen trabajos que son simples copias de la información que han encontrado en Internet.
@ Pocos contenidos españoles en Internet (un 80% son americanos)
@ Chatmanía. La posibilidad de acceder a los espacios de chat muchas veces hace perder mucho tiempo a los estudiantes.
@ Diálogos rígidos, condicionados por el espacio donde se escriben y por tiempo disponible.
@ Incumplimiento de "netiquette". No siempre se cumplen las reglas establecidas para la comunicación telemática.
@ La variedad y riqueza de la información disponible en Internet, la navegación libre por sus páginas, su carácter multimedia... son factores que resultan motivadores para los estudiantes.
@ Distracción. Esta libertad de navegación y la posibilidad de acceder a contenidos (no siempre educativos) sin duda distrae muchas veces del trabajo principal.
@ Adicción. Los padres y profesores deberán estar atentos ante alumnos que muestren una adicción desmesurada a navegar por Internet..
@ Prácticas de búsqueda y selección de información. La consulta de páginas web en Internet proporciona experiencia en la búsqueda, valoración y selección de información.
@ Pérdida de tiempo. Muchas veces se pierde mucho tiempo buscando la información que se necesita: distracciones, falta de método en la búsqueda, exceso de información disponible...
@ Interacción. Continúa actividad intelectual. Los estudiantes están permanentemente activos al navegar por Internet buscando información y mantienen un alto grado de implicación en el trabajo. La libertad al navegar y la interactividad de las páginas web mantiene su atención.
@ Ansiedad. La búsqueda de información en Internet para la realización un trabajo también puede provocar ansiedad a algunos estudiantes.
@ Desarrollo de la iniciativa. La libertad de movimientos al buscar, consultar y seleccionar información en Internet propicia el desarrollo de su iniciativa
@ Individualización. El trabajo con páginas web individualizan el trabajo de los alumnos ya que cada uno puede buscar y consultar lo que le interese en función de sus conocimientos previos y de sus intereses.
@ Aislamiento. Internet permite que los estudiantes trabajen y aprendan solos, pero un trabajo individual, en exceso puede acarrear a la larga problemas de sociabilidad.
@ Actividades cooperativas. El uso de Internet como fuente de información, propicia el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad.
@
Cansancio visual y otros problemas físicos. Un exceso de tiempo trabajando ante el ordenador o malas posturas pueden provocar diversas dolencias.(3)
Cansancio visual y otros problemas físicos. Un exceso de tiempo trabajando ante el ordenador o malas posturas pueden provocar diversas dolencias.(3)
BIBLIOGRAFIA.-
![*](file:///C:/Users/VICTORIA/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/VICTORIA/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/VICTORIA/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario